¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares están hechos de celdas solares o fotovoltaicas que, a su vez, están compuestas de silicio, un material semiconductor que permite la transferencia de electrones. Cuando los rayos del sol golpean los paneles solares, los electrones se liberan de los átomos del silicio y son capturados por una red de conductores dentro del panel solar, lo que genera electricidad.

Los paneles solares están hechos de celdas solares o fotovoltaicas que, a su vez, están compuestas de silicio, un material semiconductor que permite la transferencia de electrones. Cuando los rayos del sol golpean los paneles solares, los electrones se liberan de los átomos del silicio y son capturados por una red de conductores dentro del panel solar, lo que genera electricidad.

Eficiencia y costos de los paneles solares

Según el informe Best Research-Cell Efficiency Chart del Instituto Nacional de Energía Renovable (NREL), la eficiencia de los paneles solares ha aumentado significativamente en los últimos años. Los paneles solares de última generación pueden convertir hasta el 22 % de la energía solar en electricidad utilizable.

Además, según el estudio Renewable Power Generation Costs in 2020 de la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena), los paneles solares pueden ser beneficiosos para el medio ambiente y la economía. En primer lugar, reducen las emisiones de gases de efecto invernadero al no requerir combustibles fósiles para producir electricidad. En segundo lugar, pueden reducir los costos de energía a largo plazo, ya que la energía solar es una fuente inagotable y gratuita.

A medida que la tecnología de los paneles solares ha mejorado, los costos han disminuido. Según un estudio publicado en la revista Energy Policy, el costo promedio de instalación de paneles solares residenciales ha disminuido en un 70 % desde 2010.

“Los sistemas fotovoltaicos son una fuente que ayuda al desarrollo de nuevas tecnologías a nivel industrial. Se pueden instalar proyectos acordes con las necesidades energéticas de cada persona o empresa, lo que permite reducir hasta el 100 % del costo de la factura y el retorno de la inversión se puede ver desde los 2,5 años según el tamaño del proyecto y los consumos de energía”, asegura Alejandro Arbeláez, gerente de Innovación y Desarrollo de Ziklo Solar, empresa de energía solar en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Energía solar en Colombia: un siglo de historia

Las fuentes alternativas de energía como la solar y la eólica están hoy en boca de todo el mundo, pero no son tan nuevas como parece. En Colombia, el uso de tecnologías teniendo como fuente de energía el sol data de los años 20 del siglo pasado. En esa época, hace ya un siglo, se introdujeron en el país los calentadores de agua solares por parte de las compañías bananeras que los instalaron en las casas de sus funcionarios en Santa Marta.

Leer más

La energía solar y su potencial para ayudar a reducir el calentamiento global

El Sol ha cumplido durante miles de años un rol fundamental en la vida humana, desde el aspecto biológico hasta el social. Sin embargo, y ante la creciente crisis climática, el llamado “astro rey” cobra una importancia todavía mayor, ya que apostar por la energía solar podría ser una estrategia muy eficaz para reducir el calentamiento global causado por las emisiones de combustibles fósiles.

Leer más
×